Los establecimientos de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes pudieron participar de 45 cursos de capacitación durante 2024

Entre capacitaciones dictadas a nivel local con profesionales de la región y otras correspondientes a diferentes programas de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), los establecimientos que integran la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) pudieron disfrutar durante 2024 de una nutrida agenda de 45 cursos de formación que incluyeron diversas temáticas referidas al sector turístico.


A nivel local, la entidad dictó 22 cursos, algunos de ellos en más de una edición, en los cuales se otorgaron 290 certificados:

  • Mozos y Camareras

  • Enfoque práctico para la gestión de Quejas y Reclamos

  • Introducción a conceptos de Sommellerie y Servicio

  • Introducción al Barismo

  • Filosofía Kaizen: Gestión del cambio y mejora continua en tiempos de crisis

  • Introductorio de Cocina

  • Introductorio Panadería 

  • Presentación Programa sostenible Hotelería y Gastronomía (virtual)

  • Todos somos embajadores de San Martín de los Andes

  • Calidad y Seguridad en la Manipulación de Alimentos: 7 ediciones en las que se emitieron 120 certificados para tramitar el carnet de manipulación de alimentos, que es obligatorio para toda persona que trabaje en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o vendan alimentos o sus materias primas.


A su vez, con capacitadores de la FEHGRA, se dictaron en modalidad virtual Costos Hoteleros Y Gastronómicos; Ceremonial Y Protocolo; Habilidades Gerenciales Para No Gerentes; Análisis De Problemas Y Toma De Decisiones; y Herramientas De Gestión Para Supervisores Y Mandos Medios.

“El turismo en San Martín de los Andes es competitivo y está orientado a un público exigente. La capacitación asegura que el personal esté preparado para ofrecer experiencias excepcionales que se traduzcan en satisfacción y fidelización de los clientes”, expresó Gabriela Valencia, presidente de la AHGSMA.

En este sentido, para el dictado de las capacitaciones la entidad dispuso de una serie de destacados profesionales de la región:

  • Martín Páez

  • M. Cecilia Castañeda

  • Florencia Antonio

  • Laura Martínez

  • Juan Pablo La Porta

  • Marcelo Vigna

  • Virginia Brillarelli

  • Federico Sastre


PROGRAMAS DE LA FEHGRA

A su vez, los establecimientos asociados a la AHGSMA tuvieron la posibilidad de participar en las diferentes capacitaciones brindadas por la FEHGRA.

A partir del programa de capacitación a distancia, la entidad nacional dictó cursos de Informática, de idiomas (Inglés y Portugués en niveles 1 y 2), Lengua de señas, y la MasterClass de Café: La calidad en el Café, desde el grano a la taza.



UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES

La FEHGRA brindó además otras opciones de formación, en asociación con entidades educativas del país:

  • Nõun Eventos & Capacitación Ejecutiva;

  • la Universidad Tecnológica Nacional (UTN);

  • la Universidad Torcuato Di Tella;

  • la Universidad Siglo 21.

Estas capacitaciones incluyeron temáticas como comunicación interna, liderazgo, marketing, negociación, ciberseguridad, inteligencia artificial, innovación, contabilidad, planilla de cálculo, organización de eventos, diseño de cuartos de dormir accesibles, entre otros.



CAPACITACIONES EN EL EXTRANJERO

La agenda incluyó 2 capacitaciones que se dictaron en España:

  • Gestión Hotelera para empresarios FEHGRA 2024, en Santiago de Compostela, en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG).

  • El VI Seminario de actualización para propietarios, gerentes y chefs de restaurantes, en el Basque Culinary Center, en la ciudad de San Sebastián.

DESTINO TURÍSTICO DE EXCELENCIA

Al respecto, la presidente de la AHGSMA destacó los múltiples beneficios de las capacitaciones: “Esta inversión demuestra que la empresa valora a sus colaboradores, lo que se traduce en mayor compromiso, motivación y menor rotación de personal, un problema frecuente en el sector”.

“Un equipo bien capacitado puede realizar sus tareas con mayor eficiencia, reduciendo errores y aumentando la satisfacción tanto del cliente como del colaborador, al sentirse más competente en su labor”, agregó.

“La capacitación continua no solo mejora el desempeño operativo del sector, sino que también contribuye a consolidar a San Martín de los Andes como un destino turístico de excelencia”, concluyó Gabriela Valencia, que fue una de las disertantes en el panel Líderes de Hoy, en el marco del Encuentro para Nuevos Dirigentes, organizado por la FEHGRA el 6 de noviembre de 2024, como un espacio de formación y diálogo para nuevos dirigentes de las entidades asociadas de todo el país.



 


Enero en San Martín de los Andes: “Las promociones y planes del gobierno neuquino permiten que el público de la provincia acceda a los distintos destinos turísticos del territorio”