Lo afirmó Fernando Giménez, Prosecretario de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con Radio Cumbre AM 1400 de Neuquén, al referirse a la carta que la entidad envió al intendente local: “Son 2 temas que no son nuevos y que por acción u omisión llegaron a un punto muy complejo y afectan a la reputación del destino”.
Al respecto, explicó: “Cuando hablamos de informalidad nos referimos a la problemática que existe entre establecimientos que tienen licencia comercial, que deben cumplir ciertas normas y pagar impuestos, como lo hace cualquier empresa en cualquier industria; respecto de aquellos que no están registrados y no deben cumplimentar nada de eso”.
“Por lo tanto tienen un impacto negativo en la economía porque se trata de competencia desleal, pero además representan un riesgo para los huéspedes y para la reputación de la ciudad, porque la gente que no recibe el servicio prometido se va descontenta con el destino y no con los informales”, comentó Giménez.
PEDIDO DE REUNIÓN
“La nota es un poco un llamado de atención para reunirnos, ya que a mediados del año pasado solicitamos a las autoridades municipales un encuentro y no tuvimos respuesta: en San Martín de los Andes hay 6 mil plazas turísticas registradas, y un número mayor sin habilitación”, detalló.
“La informalidad supera a la formalidad y eso se verifica fácilmente, comparando la construcción de nuevos hoteles respecto a la de departamentos. Además, los indicadores de ocupación arrojan entre 70 y 80%, pero vemos mucha gente en la calle”, comentó el Prosecretario de la AHGSMA.
“Entendemos que el consumidor busca la mejor combinación de precio y calidad, y por eso no pretendemos prohibir nada: buscamos que haya más competencia y que más gente registre la propiedad que ofrece para alquiler temporario”, añadió.
Finalmente, el Prosecretario de la AHGSMA remarcó que “el Gobierno de la Provincia de Neuquén sacó una muy buena ley para regular la informalidad, y vamos a ver cómo se aplica en San Martín de los Andes que tiene su propia norma y entendemos que va a necesitar la aprobación del Concejo Deliberante”.
“Es una muy buena oportunidad ya que a pesar de que hemos trabajado con los poderes del Municipio y el Juzgado de Faltas, no hemos tenido éxito en cómo aplicar controles, cómo multar, etc., y no avanzamos a ningún lugar”, concluyó Fernando Giménez.
ENTREVISTA COMPLETA